El reto SwimForDravet busca recaudar fondos para investigar el Síndrome de Dravet

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/10/2025 - 14:00
Síndrome de Dravet

Lectura fácil

El mar se prepara para ser testigo de un impresionante desafío solidario. El deportista Antonio González y su equipo se han propuesto cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar en una fecha por definir entre el 16 y el 25 de octubre, dependiendo de las impredecibles condiciones meteorológicas. Este reto no es solo una proeza física, sino un grito de esperanza y una forma de dar visibilidad al Síndrome de Dravet, una enfermedad rara que afecta a uno de cada 16.000 nacimientos y que a menudo permanece infradiagnosticada. La iniciativa, enmarcada en la campaña SwimForDravet, busca recaudar fondos esenciales para la investigación de esta patología.

Un homenaje personal y la lucha contra el Síndrome de Dravet

La motivación de Antonio González va más allá del simple afán deportivo. Su reto es un emotivo homenaje a Martina, una niña de 9 años que perdió su vida debido a una epilepsia severa que, trágicamente, se identificó póstumamente como Síndrome de Dravet. Este hecho resalta la necesidad de un diagnóstico temprano y preciso para mejorar la calidad de vida de los afectados.

El Síndrome de Dravet se manifiesta con crisis epilépticas refractarias, que no responden a los tratamientos convencionales, y viene acompañado de retraso cognitivo, dificultades en el habla, trastornos del sueño y de la marcha, además de problemas de conducta y autismo. La tasa de mortalidad de esta enfermedad antes de los 18 años es alarmantemente alta, situándose entre el 15 y el 20 por ciento, lo que subraya la urgencia de encontrar terapias más efectivas.

Desafío solidario a nado en el Estrecho de Gibraltar

La travesía de 15 a 22 kilómetros en mar abierto contará con la supervisión de la Asociación de Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar (ACEG) y el apoyo de Salvamento Marítimo, asegurando las condiciones de seguridad necesarias para los nadadores. Este desafío se ha concebido como el punto culminante de una serie de eventos solidarios. El 1 de junio, Antonio y sus colaboradores Gonzalo Sedeño, Fernando Bueno y Juan Alberto Martín Moyano, ya habían demostrado su compromiso en el reto Brazadas Solidarias. En la piscina del Polideportivo de Navalcarbón en Las Rozas, nadaron simbólicamente 25 kilómetros en relevos, un esfuerzo colectivo que sirvió para calentar motores de cara a la monumental prueba que se aproxima.

"SwimForDravet nace como un reto personal de superación, pero sobre todo, como una forma de dar visibilidad a la crueldad de esta enfermedad que afecta a niños tan pequeños", señala Antonio González. Él ve el cruce del Estrecho como su manera de contribuir a la lucha de los "guerreros" y sus familias que enfrentan diariamente el Síndrome de Dravet. Cada brazada simbolizará la resiliencia y la esperanza de quienes conviven con esta patología. La enfermedad tiene un impacto devastador no solo en el paciente, sino en todo su entorno familiar, que debe adaptarse a las constantes necesidades médicas y emocionales que exige el Síndrome de Dravet. Por lo tanto, el esfuerzo de estos deportistas trasciende lo personal, convirtiéndose en un faro de luz para la comunidad.

La campaña subraya la importancia de la investigación científica para desentrañar los misterios de una enfermedad compleja como el Síndrome de Dravet. El apoyo económico que se busca a través de las donaciones es crucial para avanzar en el conocimiento y desarrollo de nuevos tratamientos que puedan mitigar sus efectos. El compromiso de estos deportistas demuestra que la solidaridad puede manifestarse de múltiples formas, desde un nado simbólico en una piscina hasta una travesía épica en mar abierto.

Añadir nuevo comentario