Alcorcón firma un convenio para promover la igualdad económica entre mujeres y hombres

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/07/2025 - 14:30
Firma del acuerdo para impulsar la igualdad económica entre hombres y mujeres de Alcorcón

Lectura fácil

El Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica (Imepe) y la Asociación de Mujeres Empresarias de Alcorcón (AMEA) han firmado un convenio de colaboración para promocionar e impulsar la actividad económica y reforzar la creación de empleo en la ciudad, con especial énfasis en la igualdad de oportunidades.

Según informó el Ayuntamiento de Alcorcón, al acto de firma asistieron el presidente del Imepe y concejal de Empleo y Formación, Carlos Carretero; la concejala de Desarrollo Económico, Miriam Benítez; así como la presidenta y vicepresidenta de AMEA, Isabel Serrano y Gloria Salazar.

"Alcorcón vive uno de sus mejores momentos en la creación de empleo. Esa reducción mensual de desempleo la lideran las mujeres", destacó Carretero, quien enfatizó la necesidad de seguir trabajando desde las administraciones públicas para eliminar cualquier brecha en el mundo empresarial y laboral.

Alcorcón da paso más hacia la igualdad en el ámbito laboral

El Ayuntamiento de Alcorcón ha dado un paso firme en su compromiso con la igualdad de género firmando un convenio con diversas entidades sociales y sindicales para promover la igualdad económica entre mujeres y hombres. Este acuerdo busca desarrollar políticas activas que reduzcan la brecha salarial, mejoren la empleabilidad femenina y eliminen barreras estructurales que siguen afectando a las mujeres en el mercado laboral.

La firma de este convenio se enmarca dentro del Plan de Igualdad Municipal y responde a una necesidad urgente: cerrar las diferencias económicas y profesionales entre géneros. Según datos oficiales, las mujeres siguen percibiendo salarios inferiores a los de los hombres por trabajos de igual valor y están más expuestas a contratos parciales o empleos menos cualificados.

Medidas concretas para reducir la brecha salarial

El convenio contempla una serie de actuaciones concretas que se implementarán de forma coordinada entre el Ayuntamiento de Alcorcón y los distintos agentes implicados. Entre ellas, destacan:

  • La creación de programas de orientación y formación laboral dirigidos especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad o desempleo.

  • La colaboración con empresas locales para fomentar la igualdad salarial y detectar posibles casos de discriminación indirecta.

  • Campañas de sensibilización en centros educativos, empresas y espacios públicos para visibilizar la desigualdad económica.

  • Apoyo a la conciliación de la vida personal y profesional, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados.

Además, se establecerán indicadores de seguimiento y evaluación para medir el impacto real de estas medidas y adaptarlas a las necesidades del municipio.

Igualdad de género como motor de desarrollo social

Desde el consistorio se subraya que la igualdad económica no es solo una cuestión de justicia social, sino también un factor clave para el desarrollo sostenible del municipio. La integración plena de las mujeres en el ámbito económico fortalece el tejido social, mejora el bienestar colectivo y dinamiza la economía local.

El convenio incluye también una dimensión educativa y cultural, apostando por la transformación de los estereotipos de género desde la infancia. Con este enfoque integral, Alcorcón aspira a ser un referente en la lucha por la equidad laboral y salarial, mostrando que el cambio es posible desde lo local y con la implicación de todos los sectores.

Añadir nuevo comentario