Inclusión laboral del autismo: cinco recomendaciones clave ya aprobadas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/07/2025 - 10:18
Manos juntas indicando la inclusión laboral

Lectura fácil

La Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales ha aprobado por unanimidad una serie de recomendaciones para mejorar la inclusión laboral de las personas con espectro autista.

Estas recomendaciones se han llevado a cabo a propuesta del Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo -centro público gestionado por la Confederación Autismo España- y recoge las necesidades de un colectivo que se encuentra con grandes barreras en el acceso al empleo.

El objetivo de este acuerdo es cumplir con las medidas 21 y 23 de la Línea 4 del I Plan de Acción de la Estrategia Española sobre trastorno del espectro del autismo, destinadas a  “contribuir a la educación y al empleo inclusivos y de calidad de las personas en el espectro del autismo, la necesidad de desarrollar políticas de empleo que reconozcan la discapacidad igual o superior al 33 % de las personas autistas; fomentar el empleo y la formación, garantizando los programas y apoyos que requiere el colectivo”.

Recomendaciones aprobadas para fomentar la inclusión laboral

  1. Formación y sensibilización en entornos laborales
    Se propone implementar programas formativos dirigidos a empresas y trabajadores para aumentar el conocimiento sobre el autismo. La sensibilización es clave para eliminar prejuicios, mejorar la convivencia en los equipos de trabajo y facilitar la adaptación de los entornos laborales.

  2. Adaptación de los procesos de selección
    Se recomienda que las empresas revisen sus procesos de selección para que sean accesibles. Esto incluye ofrecer entrevistas en formatos alternativos, permitir tiempos de respuesta más amplios y garantizar la comprensión de las pruebas, teniendo en cuenta las particularidades del TEA.

  3. Itinerarios personalizados de empleo
    Cada persona es diferente, por lo que los apoyos laborales deben ser personalizados. Se busca que existan acompañamientos individualizados durante todo el proceso de búsqueda, incorporación y mantenimiento del empleo.

  4. Apoyo técnico a empresas
    Las empresas necesitan orientación para crear entornos inclusivos. Se incluye aquí el acceso a asesores especializados que ayuden a resolver dudas, aplicar adaptaciones y garantizar una incorporación eficaz del nuevo trabajador.

  5. Reconocimiento de buenas prácticas
    Fomentar que las administraciones públicas y entidades privadas reconozcan públicamente a las empresas que implementan políticas inclusivas. Esto no solo motiva a otras organizaciones, sino que contribuye a visibilizar el potencial laboral de las personas con autismo.

Un paso más hacia el empleo inclusivo

Estas cinco recomendaciones han sido desarrolladas con el apoyo de expertos, organizaciones del ámbito de la discapacidad y colectivos autistas.

Su implementación será clave para mejorar la baja tasa de empleo entre personas con TEA, que según estudios no supera el 20 % en muchos países europeos.

Retos futuros y compromiso social

Además de implementar estas medidas, es necesario seguir promoviendo políticas públicas que incentiven la contratación de personas con autismo.

El compromiso de las empresas, los gobiernos y la sociedad en general será esencial para lograr una verdadera igualdad de oportunidades en el mundo laboral.

Añadir nuevo comentario