BCE recomienda mantener dinero en efectivo como reserva de emergencia

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/09/2025 - 19:30
dinero en efectivo

Lectura fácil

El Banco Central Europeo (BCE) ha emitido una señal de alarma que resuena en los hogares de la eurozona. En su informe mensual de la semana pasada, la principal institución monetaria de los países del euro incluyó un artículo titulado "Conserva la calma y lleva efectivo: enseñanzas sobre el papel excepcional del dinero en efectivo en cuatro crisis".

Este análisis pormenorizado, que abarca las lecciones aprendidas de la pandemia, la invasión de Ucrania, el temor a un apagón en la Península Ibérica y la crisis de deuda soberana en Grecia, subraya una conclusión tan recurrente como sorprendente: el dinero en efectivo se erige como el último recurso de pago confiable y un depósito seguro de valor cuando la estabilidad económica y social se ve amenazada.

Los investigadores del BCE han constatado que, independientemente del nivel de digitalización de un país o la naturaleza específica de la crisis, los ciudadanos invariablemente recurren al efectivo. La razón es sencilla: el dinero en metálico es tangible, accesible offline, garantiza privacidad en las transacciones y ofrece una certidumbre absoluta sobre su valor, incluso cuando los sistemas eléctricos o digitales colapsan. Esta disponibilidad constante y su naturaleza física actúan como un poderoso paliativo para reducir la ansiedad en personas con alta aversión al riesgo.

En palabras de los propios expertos, el dinero en efectivo funciona como una "rueda de repuesto" esencial para los sistemas de pago digitales. Este mecanismo de respaldo genera externalidades positivas para la sociedad, no solo asegurando la continuidad de las transacciones básicas, sino también fomentando la competencia en los mercados de pago y permitiendo a los usuarios mantener un control directo sobre sus finanzas, incluso ante escenarios catastróficos. El hallazgo más contundente es que, cuando todo lo demás falla, la gente confía en el billete y la moneda.

Recomendación de reserva mínima: ¿Cuánto dinero en efectivo guardar en casa?

La lamentable serie de percances sufridos en los últimos años, desde fenómenos naturales hasta amenazas de ciberseguridad, ha concienciado a la población de la importancia de contar con dinero en metálico frente a la dependencia exclusiva de los medios virtuales. Ante este panorama, y mientras países como España estudian la viabilidad de implantar cajeros automáticos resistentes a fallos digitales para garantizar un acceso continuo, el BCE ha proporcionado una recomendación práctica de seguridad financiera para los hogares.

La institución europea sugiere mantener una reserva mínima de dinero en efectivo en casa. Esta provisión de dinero en metálico debe estar destinada a cubrir las necesidades básicas de la familia durante varios días. La cantidad recomendada oscila entre 70 y 100 euros por persona, una suma que debería ser suficiente para adquirir víveres y productos de primera necesidad durante, al menos, 72 horas.

Para un hogar estándar de cuatro miembros, esto se traduce en una reserva de emergencia que debería situarse entre 280 y 400 euros. Los autores del artículo, Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez, han defendido esta recomendación, que ya es compartida por bancos centrales, ministerios de Finanzas y agencias de protección civil de diversas naciones. Es un mensaje claro: en la era de la hiperdigitalización, la disponibilidad de dinero en efectivo sigue siendo un pilar fundamental de la resiliencia social y personal.

Añadir nuevo comentario