
Lectura fácil
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, encabezado por Pablo Bustinduy, dio un paso relevante este jueves al constituir oficialmente el Consejo Estatal de la Protección Animal. Se trata de un órgano colegiado, de carácter consultivo y cooperativo, diseñado para mejorar la coordinación entre las administraciones públicas y la sociedad civil en materia de bienestar animal.
Este consejo nace amparado por la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, normativa que marca un antes y un después en la forma en que España aborda la protección de los animales y el reconocimiento de sus derechos.
Composición diversa y representativa para el Consejo Estatal de Protección Animal
El nuevo organismo cuenta con 39 miembros, integrados por representantes de los gobiernos autonómicos, de los ayuntamientos y de la sociedad civil. En este último bloque se incluyen organizaciones muy variadas: desde asociaciones veterinarias hasta entidades protectoras de animales, ONG ambientalistas y colectivos profesionales vinculados a los animales de compañía.
Esta pluralidad de voces garantiza que las decisiones y recomendaciones del consejo estén nutridas por diferentes perspectivas, desde la práctica veterinaria hasta la experiencia de quienes trabajan en primera línea contra el abandono y el maltrato animal.
La constitución del Consejo Estatal no se limita a un acto simbólico. Su puesta en marcha supone el arranque de un grupo de trabajo estable, cuya misión principal será evaluar las políticas públicas de protección animal, identificar áreas de mejora y formular propuestas estratégicas.
Entre sus funciones destaca la elaboración de informes y recomendaciones técnicas que permitan fortalecer la aplicación de la ley vigente, así como el impulso de nuevas líneas de acción que respondan a los desafíos actuales en materia de bienestar animal.
Bustinduy: “Un hito importante para nuestro país”
Durante el acto de constitución, el ministro Pablo Bustinduy subrayó la relevancia de la creación del Consejo Estatal de la Protección Animal:
“Hoy damos forma a un órgano que representa una apuesta firme y decidida de los poderes públicos por el cuidado y la protección de los animales”.
El titular de Derechos Sociales insistió en que la gran mayoría de la sociedad española comparte la convicción de que los animales no deben sufrir abandono ni maltrato, y defendió la necesidad de contar con una “dirección única” que combine la colaboración institucional con la participación ciudadana.
En su intervención, Bustinduy destacó además que el compromiso con la protección animal no es únicamente una cuestión ética, sino también un reflejo de una sociedad que progresa en valores y empatía.
El cierre a cargo de Rosa Martínez
El acto concluyó con la participación de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quien animó a los integrantes del consejo a avanzar hacia consensos sólidos en defensa de los animales.
Martínez describió este proceso como un “trabajo coral”, que exige cooperación entre distintos niveles de la administración, diálogo abierto con la sociedad civil y entendimiento con los sectores profesionales que ya trabajan en este ámbito.
“El bienestar animal requiere compromiso compartido, escucha activa y responsabilidad conjunta”, concluyó.
Una hoja de ruta hacia el futuro
La creación del Consejo Estatal de Protección Animal marca el inicio de una etapa en la que la protección animal se convierte en una política de Estado, con mecanismos estables de seguimiento y evaluación.
Con la participación de múltiples actores y el respaldo de la Ley 7/2023, España da un paso firme para garantizar que las medidas contra el abandono y el maltrato animal no se queden en el papel, sino que se traduzcan en acciones concretas y sostenibles en el tiempo.
Añadir nuevo comentario