España reparte 234 millones para agricultura, ganadería y pesca sostenible

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/05/2025 - 07:45
España apuesta por el desarrollo rural, la pesca y la alimentación

Lectura fácil

En el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca celebrada este lunes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España anunció la distribución de fondos por un total de 234.646.613,41 euros entre las comunidades autónomas.

Estos fondos estarán destinados a diversas actuaciones en materia de desarrollo rural, competitividad, calidad de la producción agrícola y ganadera, así como programas de apoyo a la pesca y al sector agroalimentario escolar.

España da financiación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027

La mayor partida, de 158.225.557 euros, será destinada a la financiación de las intervenciones previstas en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), dentro del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027. Este plan, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo, contempla diversas medidas orientadas a reforzar la competitividad del sector agroalimentario, promover la gestión sostenible de los recursos naturales, avanzar en la acción climática y favorecer el desarrollo equilibrado de las zonas rurales de España.

Estas medidas recibirán cofinanciación tanto de fondos europeos como de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas, consolidando un esfuerzo conjunto por revitalizar el medio rural y garantizar su sostenibilidad económica, social y ambiental para España.

Actuaciones para la mejora de la competitividad y calidad agraria

Por otro lado, la Conferencia Sectorial autorizó la distribución de 30.223.512,68 euros destinados a diversas líneas de actuación centradas en la mejora de la calidad y competitividad de las producciones agrícolas y ganaderas y de los mercados en España. Esta dotación fue validada previamente por el Consejo de Ministros en su sesión del 30 de abril.

Entre estas intervenciones destaca la Intervención Sectorial Apícola (ISA), incluida también en el Plan Estratégico de la PAC, con una dotación específica de 4,3 millones de euros, destinados a superar las debilidades estructurales del sector apícola y fortalecer su competitividad.

Además, se contemplan 1,7 millones de euros para garantizar la calidad de variedades vegetales mediante la realización de ensayos agronómicos y la certificación de semillas y plantas de vivero. Esta línea es clave para asegurar la trazabilidad, sanidad y adaptación de estos materiales al mercado y a las necesidades del sector en España.

Asimismo, se han destinado 1,4 millones de euros para el fomento de las razas autóctonas españolas, en apoyo a las asociaciones de criadores, permitiendo la gestión de libros genealógicos, la conservación genética y la mejora de estas razas. A esto se suma otro crédito de 1,4 millones de euros dedicado al control oficial del rendimiento lechero, una herramienta fundamental para recopilar datos de producción y calidad en explotaciones de ganado vacuno, ovino y caprino.

Apoyo a la garicultura Canaria: Programa Posei

En el caso de Canarias, se ha aprobado una aportación nacional de 21 millones de euros destinada a complementar la financiación europea del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei). Este programa busca mitigar las dificultades estructurales que enfrenta la agricultura del archipiélago, como la insularidad, lejanía, fragmentación territorial y limitaciones económicas.

El Posei tiene como metas preservar las actividades agrícolas tradicionales, fomentar la producción y comercialización local, fortalecer la integración de productores en organizaciones y promover la calidad diferenciada de productos vinculados al territorio canario.

Otro de los acuerdos alcanzados fue el reparto de 39.262.606,60 euros para la ejecución del programa escolar de frutas, hortalizas y leche, que persigue incentivar el consumo de estos productos entre los escolares, inculcando hábitos alimentarios saludables y combatiendo la obesidad y otras enfermedades derivadas de la mala alimentación.

Compensaciones a la flota pesquera por paradas temporales

Por último, se aprobaron 7,2 millones de euros destinados a compensar a las flotas pesqueras afectadas por paradas temporales en España. Este apoyo cubrirá a los pescadores del Cantábrico, quienes han tenido que suspender su actividad para facilitar la recuperación del jurel y reducir las capturas accidentales de cetáceos. También incluye a la flota del golfo de Cádiz y del Mediterráneo, que ha visto reducido el número de días autorizados para la pesca de arrastre y ha tenido que respetar periodos de veda establecidos.

Añadir nuevo comentario