Una encuesta asegura que los españoles han reducido sus gastos o planean hacerlo de cara al coste de la vida

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/06/2025 - 08:30
Los españoles reducen sus gastos ante el aumento de precios

Lectura fácil

El aumento constante de precios ha obligado a muchas familias a revisar sus cuentas. Ir al supermercado o llenar el depósito ya no es lo que era. Según una encuesta del Instituto DYM, los más afectados son los adultos entre 36 y 50 años, mientras que los mayores de 66 resisten con menos cambios en sus hábitos. El ajuste ya es parte de la rutina.

Los españoles ajustan sus gastos ante la subida de precios

La vida se ha encarecido notablemente en los últimos años, y los ciudadanos lo están notando en su día a día. Cada visita al supermercado, al repostar gasolina o al pagar el recibo de la luz pone a prueba el bolsillo de muchas familias. Ante esta situación, una gran parte de la población ha decidido reducir sus gastos o está considerando hacerlo a corto plazo. Así lo refleja una reciente encuesta del Instituto DYM, que ofrece una radiografía clara del impacto del aumento del coste de la vida.

Los más afectados por esta situación parecen ser las personas de entre 36 y 50 años, un grupo que suele tener mayores responsabilidades económicas, como hipotecas, hijos o préstamos. En estas edades, más de la mitad ya ha recortado sus gastos, y una parte significativa contempla seguir el mismo camino.

En cambio, los mayores de 66 años, aunque también preocupados, son los que menos han modificado sus hábitos de consumo, lo que puede deberse a que muchos cuentan con ingresos estables procedentes de pensiones.

Entre los jóvenes menores de 35 años, el panorama es mixto. Aunque algunos han reducido sus gastos, otros todavía no han sentido la necesidad urgente de hacerlo. Probablemente esto se deba a que una parte de ellos vive con sus familias o no afronta tantas cargas económicas.

Diferencias entre hombres y mujeres y situación laboral

El estudio también refleja diferencias según el género. Las mujeres, en general, son más propensas a ajustar sus cuentas. Un 73 % ha reducido ya sus gastos o piensa hacerlo, frente al 65 % de los hombres. Esta diferencia puede estar relacionada con una mayor responsabilidad en la gestión del hogar o con diferencias salariales que las hacen más vulnerables ante las subidas de precios.

Otro factor que influye mucho es el tipo de empleo. Los trabajadores a tiempo parcial son los que más han notado el golpe, ya que más del 80 % ha tenido que tomar medidas para reducir sus gastos.

Por su parte, los empleados a jornada completa y los desempleados también muestran porcentajes elevados, aunque algo más moderados. Llama la atención el caso de los estudiantes, entre quienes solo la mitad reconoce haber ajustado su consumo.

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel europeo, muchos países están viviendo una situación similar. En lugares como Grecia, Irlanda o Croacia, cerca del 80 % de la población han limitado sus gastos por el aumento de precios. En países del norte, aunque el porcentaje es algo menor, también se percibe una tendencia a gastar con mayor precaución.

Añadir nuevo comentario