Gaza bajo ataque y en una crisis sanitaria sin precedentes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/07/2025 - 09:01
La crisis sanitaria en Gaza deja imágenes en hospitales destruidos y colapsados

Lectura fácil

Durante los últimos días de junio, dos ataques aéreos del ejército israelí causaron al menos 20 personas muertas en la Franja de Gaza. Esta vez, los blancos fueron una escuela que servía como refugio para desplazados en el norte y un hospital en el sur del enclave. Estos hechos no son aislados, sino parte de una ofensiva persistente que ha convertido instalaciones civiles esenciales en objetivos militares.

Zonas humanitarias bajo asedio y un colapso sanitario inminente en Gaza

Los centros de salud y acogida en Gaza se han transformado en puntos críticos dentro del territorio palestino, no solo por los bombardeos, sino también por el prolongado bloqueo que se mantiene desde hace más de 100 días. Este cerco ha paralizado gran parte de la infraestructura sanitaria: 19 hospitales ya no están operativos y, de los 17 que siguen funcionando, muchos lo hacen de forma parcial.

La situación ha alcanzado niveles alarmantes. Marina Pomares, responsable médica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, advierte que si no se permite el ingreso de suministros y cesan los ataques, no podrán continuar atendiendo a la población. “Trabajar en estos hospitales se ha convertido en una misión imposible”, lamenta.

Los pocos hospitales aún en pie enfrentan una realidad dramática: edificios dañados, servicios interrumpidos por falta de suministros y departamentos cerrados, como los de hemodiálisis. A esto se suman los hospitales de campaña de MSF, que intentan suplir las carencias de los centros destruidos o ubicados en zonas demasiado peligrosas para acceder. No obstante, estos también están colapsados. “Hemos tenido que triplicar la capacidad de camas. Donde había 30, ahora hay 100”, explica Pomares.

117 días sin suministros: un bloqueo devastador

Desde el 2 de marzo, el bloqueo en Gaza impuesto por Israel ha impedido la entrada de bienes esenciales, incluidos medicamentos. Antes de esta medida, aunque existían carencias crónicas, el sistema sanitario funcionaba de forma más estable, con programas regulares de vacunación, maternidad y atención a enfermedades crónicas.

Ahora, medicamentos vitales, como los destinados a pacientes con diabetes o hipertensión, escasean de manera crítica. La falta de antibióticos y otros tratamientos básicos ha afectado tanto a organizaciones internacionales como al propio Ministerio de Salud local.

Trabajar sin recursos: una lucha desigual

Pomares describe la situación como “muy delicada”. Con suministros limitados en Gaza, el personal sanitario se ve obligado a racionar medicación, reducir tratamientos y reutilizar materiales. “Faltan gasas, jeringuillas, herramientas de sutura... Todo lo básico. Estamos haciendo lo que podemos, pero no es suficiente”, afirma.

Desde Naciones Unidas advierten que en algunas zonas se atiende a los heridos directamente en las calles, y los hospitales ya no pueden absorber más pacientes. El sistema está al borde del colapso total.

Un llamado urgente al mundo

Pomares concluye con un pedido directo a las autoridades responsables: “Exigimos que se detenga esta situación. Necesitamos acceso a suministros médicos para poder ayudar a quienes más lo necesitan”. Si el bloqueo continúa y los ataques no cesan, Médicos Sin Fronteras se verá forzado a cesar sus operaciones en Gaza. El tiempo se agota.

Añadir nuevo comentario