 
 
Lectura fácil
El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas sigue en aumento. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 21,1 % de las compañías con diez o más empleados ya utiliza estas tecnologías en el primer trimestre de 2025, un crecimiento notable frente al mismo periodo del año pasado. La digitalización, el cloud computing y la especialización en TIC están impulsando esta tendencia, especialmente en el sector servicios y en las empresas de mayor tamaño.
Crece el uso de Inteligencia Artificial en empresas españolas
El 21,1 % de las empresas con diez o más empleados utilizó Inteligencia Artificial en el primer trimestre de este año, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este porcentaje supone un incremento de 8,7 puntos respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja un avance significativo en la adopción de estas tecnologías por parte del tejido empresarial español.
El sector servicios es el que lidera esta tendencia, con un 25,7 % de empresas que recurren a la Inteligencia Artificial en sus operaciones, mientras que en la industria el porcentaje se reduce al 17,5 %, y en la construcción alcanza únicamente el 11,4 %. Esta diferencia evidencia que la adopción de tecnologías avanzadas está más presente en actividades donde la digitalización tiene un mayor impacto directo en la productividad y la atención al cliente.
Cloud computing y conectividad
Paralelamente, el uso de servicios de ‘cloud computing’ de pago creció hasta el 44,3 % de las empresas, 5,6 puntos más que en el primer trimestre de 2024. Este tipo de servicios facilita la implementación de herramientas al permitir el procesamiento de grandes volúmenes de datos y el acceso a plataformas avanzadas sin necesidad de infraestructuras propias.
En cuanto al personal, el 67,4 % de los trabajadores de empresas de diez o más empleados dispusieron de acceso a Internet para fines laborales, frente al 63,3 % del mismo periodo del año anterior. Además, el 69,7 % de las empresas con conexión a Internet hace uso de medios sociales, y el 84,5 % dispone de página web, evidenciando la consolidación de la digitalización en el día a día empresarial.
Especialistas TIC y teletrabajo
El porcentaje de empresas con especialistas en tecnologías de la información (TIC) subió al 16,8 %, destacando que solo el 6,5 % de las empresas cuenta con mujeres en estos puestos. Esta tendencia tiene un vínculo directo con la adopción de Inteligencia Artificial, ya que contar con personal especializado es clave para implementar y gestionar estas soluciones de manera efectiva.
El teletrabajo sigue creciendo: el 37,4 % de las empresas permite trabajar de forma remota, porcentaje que se eleva al 78,0 % en compañías con más de 250 empleados. Los empleados que teletrabajan regularmente alcanzan el 20,0 %, con un promedio de 2,4 días por semana.
En 2024, el 26,6 % de las empresas realizaron ventas a través del comercio electrónico, generando un volumen de negocio de 399.368 millones de euros, un 3,5 % más que en 2023. Por regiones, las empresas con mayor adopción de TIC y de Inteligencia Artificial se concentran en Madrid, Cataluña y País Vasco, mientras que Cantabria y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentan los porcentajes más bajos.
Empresas pequeñas y nuevas tendencias
En las compañías de menos de diez empleados, el 79,9 % contaba con conexión a Internet en el primer trimestre de 2025, y el 21,2 % permitió el teletrabajo. Además, un 13,4 % de estas pequeñas empresas adoptó tecnologías, un aumento de 5,9 puntos respecto al año anterior. Estos datos demuestran que incluso las compañías más reducidas están comenzando a incorporar estas herramientas para mejorar su competitividad.
En conclusión, la expansión de la Inteligencia Artificial en España se consolida especialmente en empresas medianas y grandes, apoyada por la conectividad, el cloud computing y la especialización en TIC.





 
 
 
 
 
 
Añadir nuevo comentario