La industria de los juegos de mesa rompe los estereotipos de género

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/09/2025 - 15:30
juegos de mesa

Lectura fácil

Durante décadas, la imagen del aficionado a los juegos de mesa ha estado fuertemente asociada al ámbito masculino: hombres reunidos en clubes para disputar partidas de rol o wargames. Sin embargo, un cambio radical está en marcha.

El sector lúdico, tradicionalmente dominado por jugadores masculinos, está viviendo una auténtica revolución feminista, impulsada por nuevos títulos más inclusivos y, sobre todo, por una creciente y entusiasta comunidad de jugadoras.

Los juegos de mesa viven una revolución inclusiva

Un reciente estudio de la editorial Brain Games ha confirmado lo que muchos ya intuían: en 2025, el número de jugadoras femeninas ha superado por primera vez al de los hombres a nivel mundial, alcanzando un 51 % del total. Este hito marca un antes y un después, muy lejos de la época en que la carátula de juegos clásicos como 'Hundir la flota' mostraba a un padre y su hijo divirtiéndose mientras la madre y la hija les observaban desde la cocina.

Cati Hernández, educadora social y psicopedagoga, señala que la representación femenina en la industria ha sido históricamente precaria. "El diseñador de juegos Gil Hova dijo en un artículo que hasta hace poco era más probable encontrar una oveja que a una mujer en la portada de un juego de mesa", explica Hernández, experta en el uso del juego en la educación no formal.

La evolución de la industria de los juegos de mesa

Hernández destaca que el sector está evolucionando a buen ritmo. Las editoriales han ampliado su público objetivo y diversificado sus productos, y los clubes de juego se han vuelto espacios más abiertos. La psicopedagoga, que codirige el podcast 'Play Like A Pank' junto a la psicóloga Noemí Blanch, aconseja analizar dos aspectos clave para determinar si un juego de mesa es inclusivo: sus imágenes y sus textos.

"Observando las ilustraciones y los componentes podemos preguntarnos: ¿hay el mismo número de mujeres que de hombres? ¿los roles que representan están estereotipados? ¿las mujeres se representan sexualizadas? ¿hay diversidad de cuerpos, edades, etc.?", subraya Hernández. Esta nueva perspectiva ha llevado a la creación de títulos con temáticas abiertamente feministas, como 'Rebel Princess', donde las protagonistas huyen de los príncipes, o 'Nobel Run', que visibiliza a grandes científicas y creadoras.

Menos visibilidad de lo que parece: ¿Quiénes diseñan los juegos de mesa?

A pesar del aumento en el número de jugadoras, la representación femenina en el diseño y la creación de juegos de mesa sigue siendo muy baja. La profesora de Psicología Noemí Blanch, que está elaborando su tesis sobre la perspectiva de género en este ámbito, afirma que "a nivel de número de creadoras de juegos, los datos son aplastantes" en contra de la paridad. De 68 juegos analizados en su estudio, solo uno, 'Wingspan' de Elizabeth Hargrave, fue diseñado por una mujer en solitario. Además, la representación en la ilustración apenas alcanza el 20 %.

La falta de visibilidad de las mujeres en este campo no es un fenómeno nuevo. Un ejemplo paradigmático es el de Elizabeth Magie, la verdadera creadora del Monopoly (originalmente llamado 'The Landlord's Game'), cuya autoría fue durante mucho tiempo invisibilizada.

Lenguaje y estereotipos en los manuales de juegos de mesa

El estudio de Blanch también ha analizado el lenguaje de las instrucciones de los juegos de los últimos años. Si bien existe una intención de usar un lenguaje inclusivo, hay una palabra que persiste en masculino: "jugadores".

"En conclusión, se trata aún de un sector masculinizado, representado y dirigido al universo masculino. Queda mucho trabajo por hacer", recalca Blanch. Para la experta, estudiar la perspectiva de género en los juegos de mesa es fundamental porque estos productos, como cualquier fenómeno cultural, "nos forman, transforman y configuran". Es crucial, concluye, ser conscientes de la visión del mundo y los estereotipos que se transmiten a través del tablero y las piezas.

Añadir nuevo comentario