Koalas con huellas dactilares casi idénticas a las humanas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/10/2025 - 17:00
Koalas y su huella dactilar

Lectura fácil

En 1996, el antropólogo y forense Maciej Henneberg, de la Universidad de Adelaide, hizo un descubrimiento insólito mientras trabajaba con koalas en un parque de vida silvestre al sur de Australia. Observó que estos marsupiales presentaban huellas dactilares complejas (bucles, remolinos y arcos) prácticamente idénticas a las humanas. No era una impresión casual: incluso bajo el microscopio, la semejanza era tan notable que, en teoría, podría resultar difícil distinguirlas de las de una persona.

¿Cómo explicar la sorprendente similitud de las huellas dactilares?

Desde el punto de vista evolutivo, no existe una conexión cercana entre humanos y koalas. Nuestra divergencia se remonta a hace unos 70–125 millones de años, cuando los marsupiales y los mamíferos placentarios siguieron diferentes caminos evolutivos. Entonces, ¿por qué compartir huellas dactilares tan similares?

La respuesta está en la evolución convergente. Ambas especies, pese a estar separadas por mucho tiempo y trayectorias evolutivas distintas, desarrollaron huellas dactilares como adaptación biomecánica a desafíos similares: agarre, control fino y percepción táctil. En territorio humano, estas huellas facilitan manipular objetos; en los koalas, ayudan a trepar con precisión entre las ramas y seleccionar hojas de eucalipto, que a menudo requieren tacto y habilidad.

Las huellas no solo sirven para dejar una marca única; cumplen funciones concretas en la física del tacto y el agarre.

En humanos, investigaciones como la de Roland Ennos (2009) demostraron que las crestas de los dedos no aumentan la fricción, sino que su propósito es más sofisticado: ayudan a regular la humedad en la superficie de contacto, favoreciendo un agarre estable. Además, investigadores franceses han descubierto que estas crestas amplifican las vibraciones al rozar superficies, lo que mejora la sensibilidad táctil.

Segmentos de piel similares en koalas seguramente cumplen funciones análogas, cruciales para trepar y alimentarse con destreza.

¿Podrían las huellas de un koala confundir a la policía?

La idea resulta tan curiosa como divertida: ¿es posible que huellas de koala se confundan con humanas en una escena del crimen? Henneberg consideró esta posibilidad y comentó que, aunque sorprendente, era extremadamente improbable que esas huellas aparecieran en una investigación criminal.

Una comprobación reciente en Snopes (2024) refuerza esta conclusión: aunque las huellas son sorprendentemente similares, no existen casos documentados de que hayan interferido en investigaciones policiales. Expertos forenses, como Gemma Steingold del Taronga Conservation Society, confirman que, si bien la semejanza es notable, diferencias de forma y tamaño impiden confundirse con facilidad.

Una fuente australiana más reciente (agosto de 2025) también subraya que, aunque algunas huellas dactilares de koala podrían parecer humanas sin confirmación de ADN, esto ocurre solo en teoría.

En redes como Reddit circulan afirmaciones exageradas (por ejemplo, que forenses ya confundieron huellas), pero inmediatamente se desmienten: “La afirmación de que los investigadores del crimen las han confundido es infundada, no hemos encontrado evidencia que lo respalde”.

Moraleja evolutiva: la naturaleza encuentra soluciones similares

Este descubrimiento no solo es anecdótico, sino que demuestra un principio poderoso: la evolución no es lineal. Organismos diferentes pueden desarrollar soluciones casi idénticas cuando enfrentan retos similares. Los koalas y humanos, separados por decenas de millones de años, terminaron con huellas dactilares complejas por necesidad, a través de caminos evolutivos independientes.

Además, es curioso comparar: entre los marsupiales cercanos a los koalas, como los canguros o los wombats, no se observa ningún indicio de huellas tan sofisticadas, lo que hace del koala un caso excepcional.

Un dato curioso que combina ciencia, evolución y humor forense

Los expertos no solo se toman su tiempo, de manera minuciosa para investigar cada nueva curiosidad, sino que también les quieren dar un toque de humor cuando así permite la investigación.

Esta similitud se explica por evolución convergente: huellas útiles para agarre, movilidad y sensibilidad táctil en ambos casos. Aunque han surgido rumores, no hay registros de huellas dactilares de koala confundidas en investigaciones criminales; expertos forenses lo descartan como posible incluso en áreas con koalas.

Este caso refuerza la idea de que la evolución puede dar lugar a los mismos resultados a partir de caminos distintos, como ocurre con los koalas y los humanos.

Añadir nuevo comentario