Cómo prepararte para vivir al máximo un Gran Premio de MotoGP

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/05/2025 - 14:00
Carrera MotoGP

Lectura fácil

Los especialistas en seguros de motos de AMV nos muestran lo que debemos preparar para viajar en moto y todo lo que debemos saber cuando estemos allí.

Un gran premio del Mundial de MotoGP es algo que los aficionados y los moteros esperan con ilusión, este año, el Gran Premio de España tuvo lugar en el Circuito de Jerez, que, además, ha estado de celebración, ya que se cumple 40 años de su puesta en marcha. Y muchos moteros no se lo han querido perder.

La emoción de vivir un Gran Premio de MotoGP

Asistir a un Gran Premio de MotoGP es una experiencia inolvidable para cualquier amante de las motos. El ambiente en los circuitos es vibrante, lleno de adrenalina, ruido de motores y pasión por la velocidad. Pero para disfrutar al máximo, es fundamental ir preparado. Desde las entradas hasta la ropa adecuada, cada detalle cuenta para que el fin de semana sea perfecto.

Planificar con antelación no solo garantiza una mejor ubicación en el circuito, sino que también evita imprevistos y hace la experiencia mucho más cómoda. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de vivir la emoción de MotoGP en directo.

Antes del evento: entradas, alojamiento y planificación

Lo primero es elegir el Gran Premio al que quieres asistir y comprar las entradas con tiempo. Cuanto antes lo hagas, más opciones tendrás de conseguir buenos asientos a buen precio. Existen diferentes tipos de entradas: pelouse (zonas sin asientos), gradas o pases VIP. Escoge según tu presupuesto y el tipo de experiencia que buscas.

El alojamiento también es clave. Muchos hoteles cercanos se llenan rápido, así que conviene reservar con antelación. Si prefieres algo más económico, considera alojamientos en ciudades próximas al circuito y desplázate en transporte público o compartido.

Revisa el programa del evento: los entrenamientos, clasificaciones y la carrera principal. Así puedes organizar tus tiempos y no perderte ningún momento importante.

Qué llevar al circuito para disfrutar al máximo

La comodidad es esencial. Lleva ropa ligera, calzado cómodo y protección solar. En algunos circuitos puede hacer mucho calor, así que no olvides gafas de sol, gorra y crema solar. También es buena idea llevar una chaqueta por si refresca o llueve.

Unos prismáticos pequeños te ayudarán a seguir mejor la acción si estás lejos de la pista. Y si estás en una zona abierta, una esterilla o silla portátil puede marcar la diferencia. No olvides agua, snacks y, si está permitido, algo de comida para evitar largas colas en los puestos.

El ruido de las motos es muy fuerte, así que los tapones para los oídos son un accesorio imprescindible, sobre todo si vas con niños.

Revisar el estado de la moto

Naturalmente, lo primero que tendremos que hacer antes de un viaje de largo recorrido es preparar nuestra moto. Con el mantenimiento es mejor no jugársela y acudir siempre a un taller de confianza y que sus profesionales se ocupan de comprobar lo siguiente:

- El estado y nivel del aceite , así como del líquido refrigerante/anticongelante.

- Los filtros de aceite y aire para evitar averías o un mal rendimiento del motor.

- El denominado triángulo de la seguridad vial, conformado por Neumáticos, suspensiones y frenos . 

- El nivel de carga de la batería .

- La cadena de la transmisión (engrasado y tensado).

- El funcionamiento de las luces para garantizar una buena visibilidad durante el trayecto.

Planificar nuestra ruta con GPS

En un viaje largo en moto no es aconsejable improvisar . Por ello, una preparación previa es fundamental. Si nuestra moto carece de navegador , en el mercado se comercializan dispositivos GPS para todo tipo de modelos y también soportes que permiten usar el smartphone como GPS.

Debemos familiarizarnos con el recorrido que vamos a hacer previamente , éste se puede ver en una aplicación o en Google y tener en cuenta el tipo de carreteras por las que vamos a rodar. Además, es muy importante determinar en qué puntos podremos realizar una parada para repostar gasolina, hidratarnos, comer (con moderación), descansar y estirar las piernas y los brazos.

Preparar nuestro equipamiento

La indumentaria es la segunda piel de un motoro. De ahí que sea crucial equiparse adecuadamente para el viaje. Nunca debe faltar lo siguiente:

- Un casco integral o modular , pues son los modelos que más protegen. 

- Chaqueta, pantalón, guantes y botas con protecciones. 

- También, es conveniente reforzar la equipación básica con un chaleco airbag. o un chaleco reflectante , un chubasquero y prendas térmicas . Más vale prevenir...

- Un casco de moto, que como todo el mundo sabe es obligatorio por ley en España. Los expertos de AMV  Recomendamos decantarse por cascos integrales o modulares, puesto que son los modelos que más protegen en caso de accidente. Además, recuerdan que la cobertura de casco y de chaleco airbag está incluida en todas sus modalidades de seguros de moto . El chaleco airbag se está convirtiendo en un nuevo imprescindible para todo motor, ya que, reduce, en caso de accidente con la moto, tanto la posibilidad de fallar en el mismo como la gravedad de las lesiones que puedan producirse. Gracias a él, se protegen las zonas críticas del tórax, una zona en la que el 35% de los motoristas fallecidos, y más del 25% de los hospitalizados, sufren lesiones.

- Chaqueta, pantalón, guantes y botas con protecciones . Aunque no son elementos obligatorios del equipamiento del motorista, sí son altamente recomendables. 

- Además es conveniente Refuerce la equipación básica con chaleco reflectante, chubasquero o prendas térmicas , por si hubiera inclemencias meteorológicas.

Si vamos a pasar todo el fin de semana en el gran premio de MotoGP no podemos olvidarnos de los accesorios de carga. Los expertos recomiendan especialmente los baúles traseros y las maletas laterales rígidas , ya que son bastante resistentes a cualquier golpe y además soportan mejor el mal tiempo, en abril podemos encontrarnos más fácilmente con lluvia y para eso son ideales. Otra opción son las alforjas laterales, las bolsas sobredepósito, o las bolsas de sillín. Además, a la hora de hacer el equipaje para el fin de semana es importante fijarse estos consejos:

- Tener en cuenta el límite de carga de nuestra moto y compruebe los neumáticos con la moto cargada.

- Asegurarse de que los accesorios están bien sujetos a la moto. 

- Si lo utilizamos maletas o alforjas laterales , éstas han de tener un peso similar. 

- Los accesorios de carga tienen unos límites de volumen y peso . Mejor no sobrepasarlos.

-Ser ordenados al cargar el equipaje . 

- Guardar los objetos más delicados dentro de bolsas . 

- Guardar en el fondo aquello que no se vaya a necesitar Durante el recorrido. 

Comprobar que llevamos la documentación necesaria y un buen seguro

Antes de partir debemos asegurarnos de que llevamos los “papeles de la moto” y la documentación personal: el carnet de conducir, el permiso de circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Además debemos tener pagado el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido popularmente como “el numerito” y contratado un seguro de la moto.

En cuanto al seguro, lo ideal si uno va a desplazarse desde punto lejano en España al circuito de Jerez o si es un asiduo de hacer rutas es contratar un seguro de moto e incluir las coberturas de Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje. La primera es de suma importancia, pues, cubre los gastos médicos y farmacéuticos del conductor en caso de accidente.

Por lo que respecta a la cobertura de Asistencia en Viaje, la que todos conocemos como “grúa”, contempla las siguientes prestaciones por parte de la entidad asegurada:

- Reparaciones de emergencia in situ siempre que sea posible.

- Traslado de la moto averiada a un taller y envío de piezas de recambio para su reparación.

- Rescate de la moto en siniestros como salidas de la vía.

- Transporte de los ocupantes de la moto.

- Gastos de alojamiento en los casos en que no sea posible pernoctar en el domicilio.

Por último, los expertos de AMV recomiendan a los automovilistas que utilicen accesorios de carga, Elija seguros de moto que permitan ampliar las garantías de la póliza con la cobertura de equipamiento . Gracias a ella, están los cubiertos extras que no vienen instalados de serie en una moto, como, por ejemplo, los accesorios de carga que se compran posteriormente.

Hacer descansos en nuestra ruta hacia el circuito

En un viaje largo en moto, como puede ser ir a un gran premio de MotoGP no hay que hacer jornadas maratonianas ni obsesionarse con recorrer un número de kilómetros determinado. Hay que Conducir entre seis y ocho horas como máximo al día, hacer paradas de unos 20 o 30 minutos cada dos horas o cuando hayamos recorrido entre 150 y 200 kilómetros . Además, durante el trayecto es recomendable adoptar una buena postura encima de la moto y mantenerla. 

Consejos para el Gran Premio

Una vez que estemos en Jerez es también muy importante estar organizados y planificar lo que queremos hacer durante el fin de semana, ya que hay muchísimas opciones. Estos son algunos consejos para disfrutar un tope:

- Climatología.  Deberemos consultar cada día la previsión meteorológica para llevar con nosotros las prendas más cómodas y necesarias. Mejor pecar de precavidos y llevar algo que nos abregue especialmente a primera hora de la mañana y la noche. Además es fundamental llevar con nosotros protección solar como gafas de sol, una gorra o sombrero y crema.

- Horarios.  Es importante saber cuáles son los horarios de los entrenos y las carreras y planificarnos con tiempo, especialmente la entrada al circuito, en el que siempre se producen retenciones. Además, hacerse con un mapa del circuito para ver donde está cada cosa (parking, accesos, servicios, Fan Zone, tiendas...) es imprescindible.

- Comida y bebida.  Aunque los puestos de comida y bebida del circuito son de buena calidad, no hay más que llevemos agua para estar bien hidratados por si hace muchas calorías y algún snack o fruta para picar entre horas. 

-Muy bien oír.  A pesar de que en los grandes premios hay pantallas gigantes para que podamos ver con comodidad los entrenos y las carreras, no está de más llevar unos prismáticos por si no queremos perder ni un detalle. También es una buena idea llevar unos tapones para los oídos. Después de todo un fin de semana de rugido de motores podemos acabar con dolor de cabeza.

- Reserva un rato para ir de tiendas y visitar la Fan Zone.  Un gran premio no solo son los entrenos y la carrera, todo el ambiente que lo rodea lo hace especial, no está de más llevarnos un recuerdito de sus tiendas y visitando en la Fan Zone los stands de los patrocinadores, donde encontraremos muchas sorpresas. Por ejemplo, en el stand de AMV tendrán un simulador, DJ en directo (Ahikar, actor de La casa de papel, con Discodelia Music) y el gordo premio: sortearán entre los asistentes una FB Mondial Piega 452.

¡La emoción de MotoGP en vivo no se compara con nada!

Añadir nuevo comentario