La OIT destaca una diferencia de cinco meses en permisos parentales pagados entre hombres y mujeres

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/07/2025 - 14:30
Diferencias en permisos parentales

Lectura fácil

Un informe de la OIT revela una brecha de más de cinco meses entre los permisos parentales remunerados de mujeres y hombres, destacando la necesidad urgente de políticas igualitarias que promuevan la corresponsabilidad en el cuidado familiar.

La brecha en permisos parentales remunerados según la OIT

Un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela una significativa desigualdad de género en los permisos parentales remunerados a nivel mundial. Según el documento, existe una diferencia promedio de más de cinco meses entre el tiempo de permiso pagado que reciben las mujeres y el que se otorga a los hombres.

La investigación, titulada Cerrar la brecha de género en los permisos parentales remunerados, señala que, en promedio, las madres cuentan con alrededor de 24,7 semanas de permiso remunerado. En contraste, los padres solo tienen derecho a 2,2 semanas, una diferencia que limita la participación masculina en el cuidado de los hijos y refuerza roles tradicionales.

Sukti Dasgupta, directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT, explica que esta disparidad contribuye a mantener las desigualdades tanto en el hogar como en el ámbito laboral. Asimismo, resalta que para lograr un cambio real es necesario que los permisos parentales sean iguales, no transferibles, financiados públicamente y respaldados por sistemas de protección social sólidos.

La diferencia en la duración y acceso a los permisos parentales influye directamente en la distribución de las responsabilidades de cuidado. Mientras las mujeres asumen gran parte de estas tareas, los hombres quedan relegados, perpetuando estereotipos y dificultando la conciliación laboral y familiar.

Situación global y cifras relevantes

El informe muestra que el 57 % de la población mundial reside en países donde las mujeres tienen entre tres y seis meses más de permiso parental remunerado que los hombres. Además, en 28 países esta diferencia supera un año completo. También es preocupante que en 71 países los padres no tienen ningún derecho legal a permisos parentales pagados.

La OIT enfatiza que no solo la duración del permiso es importante, sino también cómo se diseñan las políticas. Por ejemplo, cuando el permiso de paternidad no está adecuadamente remunerado, no tiene respaldo legal o depende de la financiación de los empleadores, pocos padres optan por tomarlo, dejando la carga del cuidado en manos femeninas.

Consecuencias para las mujeres y el mercado laboral

El estudio de la OIT revela un dato alarmante: en 2023, aproximadamente 708 millones de mujeres en edad laboral permanecían fuera del mercado de trabajo debido a responsabilidades de cuidado no remuneradas. En comparación, solo 40 millones de hombres enfrentaban esta situación.

Aunque 121 países reconocen el derecho al permiso de paternidad, solo 105 lo remuneran y, de estos, apenas 37 han adoptado o ampliado estas políticas en la última década, lo que muestra un progreso lento y desigual.

Para cerrar esta brecha, la OIT hace un llamado a implementar el convenio n.º 183, que promueve la igualdad de oportunidades y un trato justo para trabajadores con responsabilidades familiares.

Añadir nuevo comentario