Un especialista revela a qué edad la salud se estabiliza si no hay enfermedades previas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/07/2025 - 17:00
Consejos de salud para personas mayores

Lectura fácil

Envejecer con salud no es solo cuestión de genética o suerte, sino de decisiones conscientes y sostenidas a lo largo del tiempo. Los expertos señalan que llegar a los 75 años en buen estado físico y mental puede marcar un antes y un después en nuestra trayectoria vital. Más allá de sumar años, se trata de ganar calidad de vida y autonomía en la vejez.

Envejecer bien: un camino que se construye cada día

El envejecimiento no es simplemente una etapa de la vida, sino un proceso que comienza mucho antes de lo que muchos piensan. La calidad con la que se vive a partir de cierta edad depende, en gran parte, de las decisiones tomadas en décadas anteriores. Sin embargo, nunca es tarde para mejorar los hábitos y apostar por una vida más saludable. Por ello, envejecer con buena salud no debe ser un privilegio, sino un objetivo alcanzable.

A partir de los 60 años, el organismo experimenta transformaciones que no siempre son perceptibles a simple vista. La pérdida progresiva de masa muscular, los cambios en la densidad ósea, la disminución de la función renal o las variaciones hormonales son solo algunas de las modificaciones silenciosas que ocurren en esta etapa. Si no se detectan y abordan a tiempo, pueden convertirse en factores de riesgo para enfermedades más serias.

Además, muchas dolencias como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas o la hipertensión suelen avanzar de manera lenta y sin síntomas evidentes, lo que las hace aún más peligrosas. De ahí la importancia de los chequeos médicos regulares, incluso en personas que se consideran sanas.

La barrera de los 75 años en el ámbito de la salud

Curiosamente, algunos expertos en medicina del envejecimiento han identificado una edad que podría considerarse un punto de inflexión en la salud: los 75 años. Si una persona alcanza esta edad sin haber desarrollado enfermedades crónicas importantes, las probabilidades de mantenerse estable a nivel médico aumentan considerablemente. Es como si, al llegar a esta meta con un buen estado general, el cuerpo adquiriera una cierta "protección" natural frente a nuevas dolencias.

Este hallazgo refuerza la idea de que los esfuerzos por cuidarse durante las décadas previas realmente valen la pena. Mantener una buena salud física y mental hasta los 75 puede ser clave para disfrutar de una vejez con autonomía y buena calidad de vida.

La clave: estilo de vida y prevención

Lo que comemos, cuánto nos movemos, si fumamos o no, y cómo gestionamos el estrés influyen directamente en cómo envejecemos. La prevención es mucho más efectiva y menos costosa que el tratamiento. Por ello, el ejercicio moderado, alimentación rica en nutrientes, relaciones sociales activas y estimulación cognitiva son pilares para mantener la mente y el cuerpo en forma y apostar por la salud.

También es importante no subestimar los pequeños síntomas: una pérdida de fuerza, cansancio persistente o problemas de memoria deben atenderse sin demora. En muchos casos, la intervención temprana puede frenar o incluso revertir algunos procesos degenerativos de cara a la salud.

Añadir nuevo comentario