Barcelona lanza “Esportiva’t”, un programa que prescribe deporte para la salud infantil

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/10/2025 - 17:00
Barcelona y su programa para la salud infantil

Lectura fácil

Barcelona estrena “Esportiva’t”, un programa pionero que receta deporte para mejorar la salud infantil. La iniciativa, fruto de la colaboración entre el CEEB y el Hospital HM Nens, combina seguimiento médico, orientación deportiva personalizada y acompañamiento familiar para fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades en niños y niñas.

Nace “Esportiva’t”: deporte como motor de bienestar infantil en Barcelona

El Consell de l’Esport Escolar de Barcelona (CEEB) y el Hospital HM Nens han presentado Esportiva’t, un programa innovador que apuesta por la actividad física como herramienta preventiva y de apoyo a la salud infantil. Esta iniciativa, pionera a nivel internacional, arrancará en octubre con la temporada deportiva escolar 2025-2026, y combina seguimiento médico, orientación deportiva personalizada y acompañamiento familiar.

La presentación de Esportiva’t tuvo lugar el 15 de octubre de 2025 en el Colegio de Periodistas de Cataluña. Al evento asistieron representantes institucionales y sanitarios, entre ellos el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé; el dr. José M. Siurana, coordinador de la Unidad de Cardiología y Deporte del Hospital HM Nens; el dr. Jordi Ortner, miembro de la dirección médica del hospital; y Jaume Mora, presidente del CEEB. También participaron Jaume Domingo, presidente de la Unión de Consejos Deportivos de Catalunya, y César Thovar, delegado territorial de la Secretaría General del Deporte.

Durante el acto, se destacó que Esportiva’t propone una visión renovada de la salud infantil, entendiendo la práctica deportiva como un complemento esencial al cuidado médico. El programa ofrece un diagnóstico individualizado y una prescripción de ejercicio adaptada a cada niño, con un seguimiento estrecho por parte de especialistas en medicina deportiva pediátrica y técnicos del CEEB.

Objetivos y beneficios

El proyecto busca mejorar la condición física, emocional y social de los participantes. Entre sus objetivos se encuentra la prevención y el tratamiento de problemas asociados a enfermedades respiratorias, cardiovasculares, metabólicas, neurológicas o emocionales, así como trastornos de ansiedad, depresión leve o baja autoestima. Se trata de un enfoque integral de bienestar, no meramente terapéutico, centrado en la promoción de hábitos saludables y actividad física de calidad.

El dr. Jordi Ortner explicó que la prescripción de actividad física se incorpora al circuito asistencial del Hospital HM Nens. Cada niño recibe una “receta deportiva” personalizada, considerando sus intereses, capacidades y la intensidad recomendada.

A continuación, el CEEB selecciona la actividad más adecuada —ya sea escuela deportiva, club o taller— asegurando un seguimiento conjunto entre médicos, monitores y familias.

Funcionamiento y seguimiento

El programa opera mediante un circuito bidireccional, con comunicación constante entre el ámbito sanitario y el deportivo, garantizando un control continuo de la evolución de los participantes. Este enfoque asegura que cada intervención se ajuste a las necesidades de los niños, optimizando su desarrollo físico y emocional.

El concejal de Deportes, David Escudé, resaltó que Esportiva’t combina innovación y rigor científico: “No se trata solo de una prescripción, sino de un proceso integral que refuerza la educación y el bienestar de los más jóvenes”.

Por su parte, Jaume Mora, presidente del CEEB, indicó que los resultados permitirán escalar el proyecto y consolidarlo como modelo de referencia internacional.

Una alianza por la salud infantil

Esportiva’t representa una alianza estratégica entre deporte, educación y medicina, con una clara vocación inclusiva y social. La colaboración entre el CEEB y el Hospital HM Nens garantiza que cada niño tenga acceso a cuidados personalizados, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la salud infantil.

Gracias a este programa, Barcelona refuerza su compromiso con el bienestar de los niños, promoviendo el ejercicio como una herramienta clave para su desarrollo integral y su salud infantil.

En definitiva, Esportiva’t abre un camino innovador donde el deporte se convierte en medicina preventiva, fortaleciendo la autoestima, la actividad física y la salud infantil, con un seguimiento profesional que asegura resultados duraderos y un impacto positivo en la comunidad.

Añadir nuevo comentario