El primer trimestre de 2025, el segundo más cálido registrado en la Tierra desde 1850

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/05/2025 - 09:00
Anomalías de temperatura entre enero y marzo de 2025 en comparación con ese periodo de 1991 a 2020 | Imagen de NOAA/NCEI

Lectura fácil

El trimestre inicial de este año -enero, febrero y marzo- fue el segundo más cálido en la superficie de la Tierra desde al menos 1850, año en el que comienza la serie histórica de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica).

El último resumen climático de la NOAA, recogido por Servimedia, indica que la temperatura superficial del planeta entre enero y marzo de este año estuvo 1,31 grados por encima de la media del siglo XX, que es de 12,3 grados, solo 0,04 por debajo del primer trimestre de 2024.

Según los Centros Nacionales de Información Ambiental de Estados Unidos (NCEI, en inglés) de la NOAA, hay un 6,2 % de probabilidades de que 2025 acabe siendo el año más cálido jamás registrado y el 99,9 % de que se sitúe entre los cinco primeros.

Temperaturas globales en niveles históricos

Los primeros tres meses de 2025 han dejado una clara huella en los registros climáticos: ha sido el segundo trimestre más cálido desde que comenzaron los registros modernos en 1850. Según datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), la temperatura media global superó en +1,4 °C los niveles preindustriales, lo que pone de manifiesto la aceleración del calentamiento global.

Este hito climático sigue una tendencia alarmante: los últimos diez años han sido sistemáticamente los más cálidos de la historia moderna. Enero, febrero y marzo de 2025 han mantenido temperaturas por encima de lo habitual, impulsadas por el fenómeno de El Niño y la continua emisión de gases de efecto invernadero.

El impacto del cambio climático es cada vez más evidente

Las consecuencias del aumento de las temperaturas no se limitan a los números. Durante este primer trimestre del año, se han observado fenómenos meteorológicos extremos como sequías más intensas, incendios forestales tempranos en algunas regiones del hemisferio sur y olas de calor inusuales en varias partes del planeta.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado sobre los riesgos de que 2025 continúe esta tendencia y se convierta en otro año récord, si no se toman medidas urgentes para frenar el aumento de las emisiones de CO₂ y otros gases contaminantes.

Llamado a la acción climática global

Estos datos reafirman la necesidad de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, cuyo principal fin es limitar el calentamiento global a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo, el mundo sigue lejos de alcanzar este objetivo.

Así las cosas, el año 2025 se perfila como el más cálido jamás registrado, superando récords anteriores y generando preocupación global. Este aumento cálido se ha dejado sentir en todos los continentes, con olas de calor extremas y temperaturas oceánicas sin precedentes.

Expertos alertan de que este patrón cálido es consecuencia directa del cambio climático y de fenómenos como El Niño. Con un panorama cada vez más cálido, la urgencia por adoptar medidas sostenibles nunca ha sido mayor.

Expertos y activistas insisten en que los gobiernos deben actuar con mayor determinación. Las energías renovables, la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y políticas de adaptación climática más ambiciosas son algunas de las herramientas necesarias para evitar que los próximos trimestres sigan batiendo récords de calor.

Añadir nuevo comentario