• NOTICIAS

Manos Unidas destina 48 millones a combatir crisis alimentarias, conflictos y cambio climático en 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/08/2025 - 09:00
Grupo de niños keniatas dentro del proyecto de Manos Unidas.

Lectura fácil

La organización Manos Unidas ha anunciado la movilización de 48 millones de euros para 2025, con el objetivo de impulsar proyectos de cooperación y desarrollo que afronten las crecientes crisis alimentarias, los conflictos armados y los efectos del cambio climático en comunidades vulnerables. Esta cantidad supone un refuerzo notable de su compromiso con la equidad global, en un contexto marcado por la multiplicación de emergencias humanitarias.

En palabras de sus responsables, la acción solidaria de Manos Unidas busca responder a un escenario en el que millones de personas carecen de acceso a alimentos, educación, salud o condiciones mínimas de vida digna, agravado por la guerra y el deterioro ambiental. La ONG pretende actuar sobre las causas estructurales de la pobreza, pero también prestar apoyo inmediato allí donde la emergencia amenaza la supervivencia.

El impacto del cambio climático y los conflictos

Entre las áreas prioritarias de actuación, Manos Unidas identifica el impacto del cambio climático como uno de los retos más graves. Sequías extremas, inundaciones y fenómenos meteorológicos cada vez más violentos están dejando a comunidades enteras sin medios de subsistencia, especialmente en países africanos y latinoamericanos. Esta situación multiplica la inseguridad alimentaria y obliga a miles de personas a migrar, aumentando su vulnerabilidad frente a abusos y violaciones de derechos humanos.

Por otro lado, los conflictos armados y la violencia siguen siendo una causa directa de desplazamientos forzosos, hambre y desprotección. Manos Unidas apoyará proyectos de atención a personas refugiadas y desplazadas internas, reforzando la ayuda humanitaria en zonas de guerra y postconflicto. Además, impulsará programas educativos y sanitarios que permitan reconstruir las comunidades afectadas, garantizando oportunidades reales de futuro para la infancia y las mujeres, colectivos especialmente golpeados por la violencia.

Proyectos para la equidad y la justicia social

La estrategia de Manos Unidas no se limita a las ayudas de emergencia. Sus fondos también financiarán proyectos de desarrollo sostenible centrados en la formación profesional, la agricultura ecológica, el acceso a agua potable y la mejora de las infraestructuras educativas. La idea es fortalecer la resiliencia de las comunidades para que puedan afrontar futuras crisis con más autonomía y dignidad.

En colaboración con organizaciones locales, la ONG fomentará la participación activa de las personas beneficiarias, para que sean protagonistas de su propio progreso. La promoción de la equidad de género, la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la reducción de las brechas digitales también figuran entre las prioridades de la organización para el próximo ejercicio.

Un compromiso que se mantiene firme

Manos Unidas recuerda que la lucha contra la desigualdad no puede detenerse pese a las dificultades económicas globales. Según sus portavoces, los donantes y colaboradores siguen confiando en la transparencia y la eficacia de su modelo de cooperación, que ya beneficia a más de dos millones de personas cada año en más de 50 países.

Este esfuerzo de 48 millones de euros para 2025 se convierte así en un símbolo de esperanza, demostrando que la solidaridad internacional sigue siendo posible y necesaria para transformar realidades injustas. Manos Unidas hace un llamamiento a instituciones, empresas y ciudadanos para mantener vivo el compromiso con los más vulnerables, recordando que la equidad solo se logra cuando nadie queda atrás.

Añadir nuevo comentario