El falso enema milagroso: enfermería advierte sobre los graves riesgos del MMS

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/08/2025 - 14:00
El famoso enema milagroso

Lectura fácil

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha lanzado una seria advertencia a la población: el consumo por vía rectal de la llamada Solución Mineral Milagrosa (MMS, por sus siglas en inglés) supone un grave riesgo para la salud. Este producto, calificado como enema milagroso, promocionado en internet como una terapia alternativa capaz de curar enfermedades tan graves como el cáncer, el sida o el autismo, no es más que un compuesto industrial con propiedades similares a la lejía.

¿Qué es realmente el MMS?

La Solución Mineral Milagrosa del llamado enema milagroso está compuesta principalmente por clorito de sodio en una concentración del 28 %, un producto químico utilizado en procesos industriales como la fabricación de papel, la purificación de aguas o como blanqueante.

Lejos de ser un medicamento, se trata de un potente oxidante cuyo contacto con tejidos humanos puede causar daños severos.

El Ministerio de Sanidad de España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya han emitido advertencias en distintas ocasiones sobre los peligros del MMS, desaconsejando de manera categórica su uso en seres humanos.

Los promotores del MMS lo presentan como una especie de “cura universal”, capaz de tratar enfermedades complejas y de difícil abordaje médico. Según la publicidad que circula en redes sociales y páginas web, este enema milagroso sería eficaz frente a:

  • Cáncer
  • VIH/SIDA
  • Autismo
  • Malaria
  • COVID-19

Sin embargo, no existe ningún estudio científico reconocido que avale tales afirmaciones. El CGE insiste en que se trata de una pseudoterapia peligrosa, cuyo único efecto comprobado es el daño que produce en el organismo.

Riesgos para la salud: de lesiones a hospitalización

El consumo del enema milagroso, ya sea por vía oral o rectal, puede provocar graves consecuencias. Entre los efectos adversos documentados por organismos sanitarios se encuentran:

  • Irritación y lesiones en el tracto digestivo
  • Náuseas, vómitos y diarreas intensas
  • Anemia y alteraciones en la sangre
  • Insuficiencia renal
  • Daños hepáticos
  • En casos extremos, necesidad de hospitalización e incluso riesgo de muerte

El Consejo General de Enfermería advierte que estos daños no solo ponen en peligro la vida de quienes consumen el producto, sino que además retrasan la búsqueda de tratamientos médicos efectivos, disminuyendo las posibilidades de recuperación.

Una pseudoterapia que se aprovecha de la desesperación

Uno de los aspectos más preocupantes es el modo en que se comercializa el MMS o enema milagroso. El producto se ofrece en internet sin ningún tipo de control ni garantía sanitaria, muchas veces a precios elevados. Los vendedores apelan directamente a la desesperación de pacientes y familias que buscan alternativas frente a enfermedades graves.

“Estos productos se presentan como la última esperanza, generando falsas expectativas y alejando a las personas de terapias con eficacia demostrada”, señala el comunicado del CGE.

La AEMPS recuerda que cualquier sustancia con indicaciones terapéuticas debe contar con autorización previa, tras pasar rigurosos controles de calidad, seguridad y eficacia. El enema milagroso nunca ha superado estos requisitos.

No solo en España se ha alertado sobre este riesgo. En 2010, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos advirtió públicamente sobre la toxicidad del MMS. Posteriormente, organismos como Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la OMS se han sumado a las recomendaciones de no consumirlo bajo ninguna circunstancia.

De hecho, en varios países europeos se han tomado medidas legales para frenar su comercialización. En España, la Fiscalía ha abierto investigaciones contra personas que lo distribuyen en talleres o lo venden a través de internet como “solución alternativa”.

La importancia de acudir a fuentes fiables

Los expertos insisten en que, ante diagnósticos de enfermedades graves, los pacientes deben acudir siempre a profesionales de la salud acreditados. El consumo de sustancias no reguladas como este enema milagroso no solo compromete la salud, sino que también puede tener consecuencias legales para quienes las distribuyen.

El CGE recomienda desconfiar de productos que se autodenominan “milagrosos” y que prometen curaciones imposibles. Además, recuerda que la información sanitaria debe obtenerse siempre de fuentes oficiales como la AEMPS, el Ministerio de Sanidad o sociedades médicas reconocidas.

Un riesgo que no vale la pena asumir

Lejos de ser un remedio, el MMS es un producto químico peligroso que puede comprometer seriamente la salud y la vida de quienes lo consumen. El llamado “enema milagroso” no tiene ninguna base científica y se sostiene únicamente en falsas promesas que explotan la vulnerabilidad de pacientes y familias.

La comunidad médica y las autoridades sanitarias son claras: el MMS no cura, pero sí puede enfermar y matar. Ante la duda, lo más seguro es rechazar este tipo de pseudoterapias y confiar únicamente en tratamientos avalados por la ciencia.

Añadir nuevo comentario