
Lectura fácil
En 2024, cerca de 250 000 conductores, principalmente personas mayores de 65 años, renovaron su permiso de conducir con restricciones específicas.
Estas limitaciones incluyeron cláusulas como no conducir por la noche, desplazarse solo dentro de un radio de 30–40 km desde su domicilio, circular únicamente en ciudad o región, mantener una velocidad limitada e incluso evitar autopistas. Estas decisiones las adoptan los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados por la DGT, siguiendo el Reglamento General de Conductores.
¿Cómo funciona el proceso de renovación para personas mayores?
- Reconocimiento psicofísico: Para renovar el carné no se exige examen teórico o práctico: basta superar un reconocimiento médico que incluye pruebas de agudeza visual, auditiva, coordinación y psicotécnicas.
- Centros autorizados: Estos centros gestionan todo el proceso: reconocimientos, fotografía, test psicotécnicos, pago de tasas y envío del nuevo permiso a domicilio de las personas mayores.
- Frecuencia según la edad
- Menores de 65 años: renovación cada 10 años.
- Personas Mayores de 65: cada 5 años; si superan los 70, están exentos de tasa de tráfico, solo pagan el reconocimiento médico.
Tres principios de la DGT sobre conductores mayores
Según Pere Navarro, director general de Tráfico, presentados este martes en un desayuno informativo de Executive Forum España en Madrid:
1. No se prohíbe por edad, sino por condiciones físicas: La edad por sí sola no es motivo de retirada del permiso, sino la evaluación médica lo que determina su aptitud.
2. Limitaciones adaptadas, v especialmente en la España rural: En lugar de retirar el permiso, se ofrecen autorizaciones limitadas.
- No viajes largos
- No conducir de noche
- Desplazamientos restringidos a un radio de 30–40 km alrededor del domicilio, suficiente para acceder al supermercado, farmacia o atención médica básica.
El objetivo es mantener la independencia en entornos rurales, donde el transporte público es limitado y el vehículo es clave para que las personas mayores se mantengan activas y sean autónomas.
3. Autorresponsabilidad: el conductor decide: Tras el reconocimiento médico, la decisión de seguir conduciendo recae sobre la persona. “Apelamos mucho a la autorresponsabilidad de la gente mayor”, señaló Navarro.
¿Qué códigos de restricción existen en el carné?
El Reglamento General de Conductores contempla varios códigos de limitación:
- 61: Prohibido conducir de noche
- 62: Radio de acción limitado
- 64: Velocidad máxima reducida
- 67: Prohibido circular por autopistas
- 68: Solo permitido vehículo con cambio automático
Estas restricciones no se reflejan en señales en el vehículo, sino en los registros de la DGT y se activan durante controles de tráfico.
El impacto en la seguridad vial
- Personas Mayores de 65 años: representan uno de los colectivos más numerosos entre conductores, más de 10 millones en España.
- Renovación más frecuente: cada 5 años en lugar de 10, lo que permite detectar limitaciones antes.
- Estas medidas buscan un equilibrio: seguridad vial sin generar dependencia.
Un caso ilustrativo es el de Emilio Sevilla, 80 años, que tras una operación de cataratas vio restringidas sus condiciones:
- No puede conducir de noche
- Limitado a trabajar dentro de los 30–40 km de su hogar
- Renovación cada 2 años debido a su condición visual.
Emilio admite su limitación nocturna y valora su independencia durante el día, aunque reconoce que las restricciones implican replantearse viajes o segundas residencias.
¿Por qué importa este enfoque?
- Dignidad y autonomía: Permite al conductor mayor mantenerse activo sin perder movilidad esencial.
- Prevención de riesgos: Control médico frecuente para detectar deterioros físicos o cognitivos tempranamente.
- Alineado con normativa europea: La UE promueve prolongar la movilidad segura en la población mayor, no su exclusión.
Futuro y retos por delante
- Segundas residencias: la DGT está estudiando cómo aplicar limitaciones territoriales sin penalizar a quienes alternan viviendas.
- Formación continua: se sugiere implementar cursos de reciclaje sobre nuevas señales o sistemas ADAS en coches modernos.
- Recursos en DGT: con el envejecimiento poblacional, es fundamental aumentar los medios para gestionar renovaciones con la misma exigencia.
La implantación de permisos con limitaciones para determinadas personas mayores representa una solución intermedia entre eliminar el permiso y permitir condiciones inseguras. Valida la autorresponsabilidad del conductor y fomenta su movilidad en el entorno habitual, para tareas esenciales. Un paso hacia una conducción más segura, digna y adaptada a una población cada vez más longeva.
Este enfoque actual de la DGT, liderado por Pere Navarro, permite mantener un equilibrio entre libertad individual y seguridad vial colectiva, buscando hacer compatibles el derecho a conducir con la preservación de la integridad física de todos los usuarios de la vía.
Añadir nuevo comentario