Guía de recursos 2025: directorio completo de ayuda a víctimas violencia género España por Comunidad Autónoma

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/09/2025 - 12:30
Mujer víctima de violencia de género

Lectura fácil

La violencia de género en España es una lacra social que exige una respuesta contundente y coordinada desde todos los ámbitos de la sociedad. Más allá de las cifras y las estadísticas, detrás de cada caso hay una historia de sufrimiento, miedo y vulnerabilidad, pero también un potencial inmenso de superación y resiliencia. Para una mujer que está viviendo una situación de maltrato, el acceso a información clara, segura y centralizada no es solo una ayuda: es un salvavidas.

Esta guía nace con la vocación de ser una herramienta de servicio público, un mapa de recursos "vivo" y constantemente actualizado para que cualquier víctima, familiar o persona cercana sepa dónde acudir y qué pasos dar. Romper el silencio es el primer paso, y saber que existe una red de apoyo profesional y especializada esperando al otro lado es fundamental para atreverse a darlo.

Recursos nacionales de acceso inmediato (disponibles en toda España)

Antes de desglosar los recursos por territorio, es crucial conocer las herramientas de ámbito nacional que ofrecen una primera línea de ayuda contra la violencia de género, confidencial y accesible las 24 horas del día:

  • Teléfono 016: Es el servicio de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres. Es gratuito, confidencial y no deja rastro en la factura telefónica. Ofrece información y asesoramiento jurídico especializado. También se puede contactar por email (016-online@igualdad.gob.es) o por WhatsApp en el número 600 000 016.
  • Servicio ATENPRO (Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género): A través de un dispositivo móvil conectado al centro de atención, ofrece contacto instantáneo con personal especializado en caso de emergencia. Requiere una orden de protección.
  • App ALERTCOPS: Es la aplicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Incluye un "Botón SOS" específico para víctimas de violencia de género que envía una alerta geolocalizada a la policía más cercana.

Directorio de recursos por Comunidad Autónoma

Cada comunidad autónoma articula su propia red de servicios especializados. A continuación, se detallan los principales organismos y puntos de contacto. Esta guía se irá actualizando con información más detallada de cada centro local.

Andalucía

  • Organismo Principal: Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
  • Teléfono de Información a la Mujer: 900 200 999 (gratuito, 24 horas).
  • Red de Servicios: El IAM coordina los 8 Centros Provinciales de la Mujer, además de una extensa red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) que ofrecen atención directa en casi todos los municipios. Disponen de atención psicológica, social y asesoramiento jurídico.

Comunidad de Madrid

  • Organismo Principal: Dirección General de Igualdad.
  • Atención 24 horas: Teléfono 012 Mujer.
  • Red de Servicios: Cuenta con 54 Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género, centros de emergencia, centros de acogida y pisos tutelados. Ofrecen un servicio integral que incluye alojamiento seguro, terapia y programas de inserción sociolaboral.

Cataluña

  • Organismo Principal: Institut Català de les Dones.
  • Línea de Atención: 900 900 120 (gratuita, 24 horas).
  • Red de Servicios: Dispone de los Servicios de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y los Servicios de Intervención Especializada (SIE), que ofrecen atención integral y recuperación a las víctimas.

Comunidad Valenciana

  • Organismo Principal: Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres.
  • Red de Servicios: La red de Centros Mujer 24 Horas ofrece atención permanente y multidisciplinar. Además, existen oficinas de asistencia a las víctimas del delito en las principales ciudades.

Otras Comunidades y Ciudades Autónomas:

  • Aragón: Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).
  • Asturias: Instituto Asturiano de la Mujer.
  • Islas Baleares: Institut Balear de la Dona (IBDONA).
  • Canarias: Instituto Canario de Igualdad (ICI).
  • Cantabria: Dirección General de Igualdad y Mujer.
  • Castilla-La Mancha: Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
  • Castilla y León: Dirección General de la Mujer.
  • Extremadura: Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX).
  • Galicia: Secretaría Xeral da Igualdade.
  • Región de Murcia: Dirección General de Mujer y Diversidad de Género.
  • Navarra: Instituto Navarro para la Igualdad (INAI).
  • País Vasco: Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer.
  • La Rioja: Dirección General de Igualdad.
  • Ceuta: Centro Asesor de la Mujer.
  • Melilla: Viceconsejería de la Mujer y Juventud.

¿Qué tipo de ayuda contra la violencia de género puedes encontrar?

Esta red de recursos no solo ofrece un teléfono al que llamar, sino un apoyo integral y profesional para iniciar un nuevo proyecto de vida:

  • Atención Psicológica: Terapeutas especializados ayudan a la víctima a comprender el ciclo de la violencia, a fortalecer su autoestima y a gestionar el trauma, tanto para ella como para sus hijos e hijas.
  • Asesoramiento Jurídico: Abogados y abogadas expertas informan sobre los derechos de la víctima, la asisten en el proceso de denuncia, en la solicitud de órdenes de protección y la representan durante todo el procedimiento judicial de forma gratuita.
  • Apoyo Social y Alojamiento: A través de los centros de emergencia y casas de acogida, se proporciona un lugar seguro y anónimo donde la mujer y sus hijos pueden residir temporalmente, recibiendo apoyo para su plena autonomía (búsqueda de empleo, ayudas económicas, escolarización, etc.).

Dar el primer paso es la decisión más difícil, pero también la más importante. No estás sola. Hay una red de profesionales esperando para escucharte, protegerte y acompañarte en tu camino hacia una vida libre de violencia.


Nota: Esta guía es un servicio de información en constante actualización. Su mantenimiento y mejora son posibles gracias al compromiso y apoyo de entidades como el Ministerio de Igualdad que colaboran en la difusión de recursos vitales para la lucha contra la violencia de género en España.

Añadir nuevo comentario