La Generación Z y su auge en la profesionalización del sector wedding planner en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/08/2025 - 16:00
Wedding planner trabajando en una boda

Lectura fácil

La organización de bodas ha dejado de ser solo un servicio para convertirse en una profesión en plena expansión, especialmente entre la Generación Z. Jóvenes wedding planer que combinan creatividad, dominio tecnológico y espíritu emprendedor están transformando el mercado de las bodas en España, un sector que, según datos oficiales, no para de crecer y profesionalizarse.

Un nuevo perfil profesional: la Generación Z al frente de la organización de bodas

La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2000, está encontrando en la organización de bodas una oportunidad laboral sólida y en crecimiento. Según Campus Training, centro especializado en formación online, la demanda para cursos de Organización y Gestión de Eventos y Wedding Planner ha crecido notablemente en los últimos años, reflejando el interés de estos jóvenes en capacitarse formalmente en un sector cada vez más competitivo y profesional.

La popularidad de esta profesión entre los jóvenes responde a varios factores: por un lado, su naturalidad para manejar entornos digitales y redes sociales, herramientas clave para promocionarse y conectar con clientes. Por otro lado, la generación Z valora la creatividad, la flexibilidad y el trabajo que permite una fuerte interacción humana, aspectos muy presentes en la planificación de bodas.

De la pasión a la profesionalización: casos de éxito

Elisenda Herrero, de 25 años y licenciada en interiorismo, ejemplifica este fenómeno. Tras completar un máster en protocolo y organización de eventos, y una etapa de prácticas con una wedding planner reconocida, decidió emprender con su propia marca enfocada en bodas. Elisenda combina su pasión por la decoración con la rigurosidad organizativa que exige el sector, y ha sabido utilizar las redes sociales como TikTok para captar clientela y visibilizar su trabajo.

Por su parte, Jordi Tomàs y Clàudia Lambies, ambos de 26 años, han apostado por una idea innovadora: bodas en la nieve, en plena montaña del Pirineo catalán, con su proyecto Emocions de Blanc. Su experiencia multidisciplinaria (periodismo y publicidad) y su formación en organización de eventos les ha permitido consolidar un negocio que no solo crea experiencias únicas sino que también contribuye a dinamizar un mercado local.

Datos oficiales que reflejan el crecimiento y profesionalización

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se celebraron más de 160,000 bodas en España, cifra que ha recuperado el impulso tras la pandemia. De estas parejas, aproximadamente un 60 % incluye en su presupuesto la contratación de un wedding planner, según datos del sector. Este aumento responde a la complejidad de organizar un evento que involucra numerosos proveedores, logística y emociones, y a la búsqueda de una celebración única y bien planificada.

El interés creciente de la Generación Z por formarse en esta área también queda patente en los datos de Campus Training, que indican un aumento significativo en las matriculaciones para cursos de Wedding Planner y gestión de eventos desde 2020. Esta tendencia se enmarca en un mercado laboral que demanda habilidades híbridas: creatividad, gestión, negociación y manejo de herramientas digitales.

Un trabajo de alta demanda y gran responsabilidad

El perfil del wedding planner actual va más allá del simple decorador o coordinador. Se trata de un profesional que debe ser capaz de resolver contratiempos, coordinar proveedores de diferentes sectores, gestionar presupuestos reales y acompañar emocionalmente a las parejas durante todo el proceso.

Fernanda Fernández, profesora del curso de Organización y Gestión de Eventos y Wedding Planner en Campus Training, destaca que “las parejas son cada vez más exigentes y mejor informadas, lo que obliga a los profesionales a adaptar sus servicios para satisfacer expectativas altas”.

Esta profesionalización ha llevado a que la mayoría de los organizadores de bodas trabajen en equipos pequeños y gestionen cada boda con un enfoque personalizado. Además, la necesidad de emprender se hace patente, ya que las estructuras consolidadas en el sector suelen ser reducidas y con poca capacidad para absorber nuevos talentos.

La digitalización y las redes sociales como motor de crecimiento

Una característica definitoria de esta nueva generación de profesionales es su dominio del entorno digital. Desde el uso de TikTok para captar clientes, como hizo Elisenda Herrero, hasta la promoción de propuestas innovadoras como las bodas en la nieve de Emocions de Blanc, la digitalización permite ampliar mercados y ofrecer servicios personalizados.

Las redes sociales, además, son la principal fuente de inspiración para el 73 % de las parejas que organizan su boda, según Bodas.net, lo que impulsa a los organizadores de bodas a estar siempre a la vanguardia de las tendencias y adaptar sus propuestas a gustos muy variados.

La generación Z, motor de la evolución del sector

La generación Z está profesionalizando el sector de la organización de bodas en España, aportando frescura, creatividad y un fuerte enfoque en la digitalización y la personalización del servicio. Con formación específica y una clara vocación emprendedora, estos jóvenes wedding planner están respondiendo a una demanda creciente y consolidando un sector que combina tradición, innovación y gran responsabilidad.

Este fenómeno, respaldado por datos oficiales y tendencias del mercado, augura un futuro prometedor para la profesión y refuerza la importancia de la formación y especialización para quienes quieran desarrollarse en esta apasionante área.

Añadir nuevo comentario