
Lectura fácil
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de frenar el consumo excesivo de agua embotellada en España. La iniciativa, que será debatida en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados, plantea diversas medidas orientadas a fomentar el uso de fuentes de agua potable y a concienciar a la ciudadanía sobre los efectos negativos del uso masivo de envases plásticos.
Microplásticos: una amenaza creciente para el medio ambiente que está presente en el agua embotellada
Uno de los principales argumentos de la propuesta socialista es el grave impacto ambiental que conlleva el uso indiscriminado de botellas de plástico. Según recoge la iniciativa, los microplásticos representan una de las amenazas más urgentes para los ecosistemas marinos y terrestres. Estos pequeños fragmentos de plástico, que se originan en parte por la degradación de envases y botellas, terminan infiltrándose en cadenas tróficas naturales y afectan no solo a la biodiversidad, sino también a la salud humana.
A esta problemática se suma el hecho de que la producción y transporte de agua embotellada generan una gran huella de carbono, lo que agrava aún más la crisis climática. El PSOE sostiene que promover alternativas sostenibles como el agua del grifo es una medida urgente y viable.
En el texto de la PNL, los socialistas citan datos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que revelan que en 2023 el consumo de agua embotellada en el país alcanzó un récord histórico: 8.426 millones de litros. Esta cifra representa una tendencia al alza que preocupa tanto por su impacto ambiental como por la percepción errónea que aún persiste sobre la calidad del agua del grifo.
Propuestas para fomentar el uso de agua del grifo
Ante esta situación, el PSOE propone un conjunto de medidas destinadas a dejar de consumir el agua embotellada e impulsar el uso de agua del grifo:
- Instalación de fuentes de agua potable en espacios públicos como ciudades, parques, zonas recreativas y estaciones de transporte. Estas fuentes contarían con sistemas de recarga para botellas reutilizables fabricadas en materiales reciclados y sostenibles.
- Campañas informativas a nivel estatal, autonómico y local para explicar las ventajas del agua del grifo, tanto en términos de salud como de coste económico y sostenibilidad ambiental.
- Promoción del uso de agua no embotellada en sectores clave como la hostelería, el ocio, los festivales culturales y los eventos deportivos, donde se suele ofrecer agua embotellada de un solo uso.
El papel de las administraciones y de la FEMP
La iniciativa también hace un llamado a las diferentes administraciones públicas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que se sumen a esta causa. El PSOE solicita que se desarrollen leyes específicas y campañas educativas que promuevan un consumo de agua más responsable y una reducción progresiva del uso de envases plásticos de un solo uso.
La PNL recuerda que ya existe un marco normativo que respalda esta transición. El Real Decreto 1055/2022, sobre envases y residuos de envases, obliga a los establecimientos de hostelería a ofrecer agua del grifo de manera gratuita siempre que sea posible, y plantea objetivos de reducción del plástico en la comercialización de agua.
Dicho decreto establece que, para el año 2035, al menos un 50% del agua embotellada deberá comercializarse en envases reutilizables o reciclables, lo que supone una transformación profunda del modelo actual.
La propuesta del PSOE se enmarca dentro de los compromisos internacionales adquiridos por España, en especial los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En concreto, la medida responde a los objetivos relacionados con el acceso al agua limpia (ODS 6), la producción y consumo responsables (ODS 12), y la acción por el clima (ODS 13).
Hacia un modelo de consumo más consciente
Con esta PNL, el Partido Socialista plantea un cambio de paradigma en el consumo de agua en España. Frente al modelo actual, dominado por el uso de botellas de plástico, la iniciativa defiende un acceso más amplio y sostenible al agua potable.
Además de proteger el medio ambiente, se busca fomentar una cultura de consumo responsable que beneficie tanto a la salud de la ciudadanía como a la economía doméstica. La propuesta de decir adiós al agua embotellada representa, en definitiva, un paso más en la construcción de una sociedad más ecológica, eficiente y comprometida con el futuro del planeta.
Añadir nuevo comentario